27 de marzo de 2025

Spam y Phishing: Amenazas digitales que no podemos ignorar

En la era digital, en donde nuestra información personal y profesional circula constantemente por la red, las amenazas cibernéticas han evolucionado hasta niveles alarmantes. Entre éstas, dos de las más frecuentes son el spam y el phishing, que pueden poner en riesgo tanto la seguridad de los usuarios como la de las empresas. Pero, ¿en qué consisten exactamente y cómo protegernos? En Catalunya Telecom, la operadora de telecomunicaciones de Catalunya, además de ofrecerle la mejor conectividad mediante fibra óptica, os lo explicamos.

 

¿Qué es el Spam?
El spam hace referencia a los mensajes no solicitados que se envían masivamente a través de correos electrónicos, mensajería instantánea o redes sociales. Se trata a menudo de publicidad invasiva, pero también puede contener contenido fraudulento o enlaces maliciosos.

Este tipo de mensajes, además de ser molestos, pueden suponer un riesgo de seguridad si incluyen programas maliciosos (malware) o intentan engañar al usuario para que facilite información personal.

 

¿Qué es el Phishing?
El phishing es una técnica de ciberataque que busca engañar a los usuarios para que revelen datos confidenciales, como contraseñas, información bancaria o credenciales de acceso. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos, empresas tecnológicas o servicios online, enviando mensajes con un aspecto oficial que suelen incluir enlaces fraudulentos.

Cuando la víctima hace clic en estos enlaces, se la redirige a páginas falsas que imitan a los sitios web reales y, sin darse cuenta, puede introducir información que termina en manos de los atacantes.

 

¿Cómo evitar estas amenazas?
Para protegernos contra el spam y el phishing, es fundamental seguir algunas recomendaciones. Desde Catalunya Telecom, el operador de verdad, os detallamos las principales:

1. No abrir correos sospechosos: Si un mensaje proviene de un remitente desconocido o contiene errores gramaticales y ofertas demasiado buenas para ser verdad, es necesario desconfiar.

2. Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Pasar el cursor por encima del enlace sin hacer clic puede ayudarle a ver la dirección real y detectar si es fraudulenta.

3. Utilizar filtros anti-spam: La mayoría de servicios de correo electrónico disponen de sistemas de filtrado que ayudan a reducir la cantidad de spam.

4. No compartir información personal por correo electrónico: Ninguna entidad legítima pedirá datos confidenciales por este medio.

5. Mantener el software actualizado: Disponer de navegadores y antivirus actualizados puede prevenir muchos ataques. Con una buena conexión de fibra óptica actualizar el software es casi instantáneo, tanto en los ordenadores como en los teléfonos móviles.

6. Activar la autenticación en dos pasos (2FA): Esta medida añade una capa extra de seguridad para evitar accesos no autorizados.

 

Un problema creciente
El spam y el phishing son amenazas que evolucionan constantemente, adaptándose a las nuevas tecnologías y tácticas de seguridad. Por eso, es crucial mantenerse informado y actuar con precaución para evitar caer en estas trampas digitales. La ciberseguridad es responsabilidad de todos. Cada vez disfrutamos de más y mejor cobertura de fibra y telefonía móvil, adoptar hábitos digitales seguros nos protege no sólo a nosotros mismos, sino también a nuestras redes de contactos y empresas. En un mundo cada vez más interconectado, estar alerta es la mejor defensa.

 

Ver más artículos

Te llamamos GRATIS